EN CONSTRUCCION. 

Por la complejidad del asunto y todo lo que se mueve alrededor de un accidente de carácter grave es esencial que cuente con un letrado experto en accidentes laborales. No aconsejamos un abogado generalista.

Un trabajador siempre tiene derecho a ser indemizado por un accidente laboral, salvo que tengamos culpa exlusiva del mismo (100×100) que no suele darse ya que la gran cantidad de norma nos ampara. 

NO SON ACCIDENTES LABORALES
Los siguientes:

– Cuando ocurren por fuerza mayor ejemplo terremoto, rayo.. Si lo es si el trabajador sufre insolación.

– Que suceda por culpa de otra persona ajena a la empresa.
– Si queda acreditado de que el trabajador incumplio las normas de seguridad y que la empresa lo tenía bien informado.
– Cuando el trabajador se lesionó con mala fe.
Si el trabajador no está conforme puede presentar una reclamación en las oficinas de la Seguridad Social.

Busque, hay buenos profesionales que están acostumbrados a llevar estos asuntos y tienen práctica en lidiar con las Empresas, Mutuas y Seguros que como sabemos son verdaderos especialistas y les sobran triquiñuelas más o menos legales para retorcer la ley  a su favor y que le salga el accidente lo más económico posible.

Mejor que el bufete cuente con letrados especialistas en incapacidades y Peritos Médicos así, si procede podrá tramitar la invalidez y documentarla ante la justicia con la consiguiente prueba para que las Aseguradoras y demás organismos no le quede otra que pagar el perjuicio.

Se deben tener en cuenta y documentar todas y cada una de las cuestiones que originó el suceso y las consecuencias del mismo.

Mi recomendación siempre es desde el primer momento contar con un Périto Médico, este perito lo debe elegir su abogado ya que están más al día cual es el más adecuado para su caso.

Las valoraciones de las lesiones se rigen por la Ley de Indemnizaciones de accidentes de Tráfico.

En un accidente de trabajo existen muchas circunstancias donde nos permitirá reclamar el perjuicio, entre otras están:
1.-Carecer de un plan de riesgos labolales o este ser deficiente.
2.- Falta de formación adecuada de los trabajadores para realizar las funciones encomendadas o no estar al día.
3.- La Seguridad Colectiva , no entregar los equipos adecuados y homologados para el trabajo a realizar. botas…arneses…guantes..trajes especiales..
4.- Falta de medidas colectivas de seguridad… barandillas…redes…
5.- No deslindar o señalizar la zona de trabajo
6.- Falta de evaluación de los Riesgos Laborales de los puestos de trabajo.
7.- Deficiente coordinación de empresas en el mismo lugar de trabajo.

8.- El empresario tiene un deber ilimitado e incondicionado de adoptar medidas de protección cualquiera que ellas fueran.

Como elegir un abogado para un accidente.

«NUNCA SE SABE LOS RESULTADOS FINALES DE UN ACCIDENTE GRAVE. EL LETRADO DEBERA DEJAR UNA PUERTA ABIERTA PARA FUTURAS RECLAMACIONES ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE APAREZCAN DAÑOS SOBREVENIDOS.»

Por normal general las empresas tienen un seguro de responsabilidad civil y otro colectivo, pues bien tenemos derecho de reclamar a los dos seguros.

El primero cubrirá el accidente y el segundo la posible incapacidad  que podamos tener.