Recomendación: acudir cuanto antes mejor a un centro donde esten acostumbrados a tratar personas accidentadas, enfocar bien y claro lo que nos está pasando. El primer informe de urgencias -muy importante- que conste todo lo que le sucede. Es habitual que se refleje la lesión más importante, otras en un principio de menor entidad quedaron sin plasmar..Aquí empiezan los problemas Las lesiones al ser dificiles de demostrar le diran que usted ya padecia eso antes, de ahi que se haga constar ABSOLUTAMENTE todo/as. Buscar una persona que le ayude vea el capitulo en esta web ” Como elegir un abogado para un accidente”.

CONSEJOS:

Primero.- Si no interviene la policia o Guardia Civil haga siempre un parte de declaración del accidente, es un papelito que viene cuando le entregan el seguro que pone “Declaración Amistosa de Accidente” haga constar todo lo ocurrido y que firmen los intervinientes. Si no quiere firmar el contrario llame a la Policia y espere a que lleguen.  No está demás tomar nota/telefonos de los testigos. De cualquier forma mande un correo electronico comunicando lo sucedido a su Aseguradora en un plazo máximo de 7 dias. 

Segundo.- En cuanto pueda el mismo dia acuda a un centro médico- mejor que no este concertado, por ejemplo la S.S.- donde lo reconoceran  y aplique la Recomendación que figura al principio. Guarde toda la documentación incluido gastos debidamente documentados.

Tercero.- Todos tenemos el abogado pagado en nuestra póliza -ojo- cubre solo al conductor-debe escoger uno independiente NO el que le marque la Aseguradora. No le dé vueltas busque un especialista y que se haga cargo de todo,  que luche por sus perjuicios desde la peritación del vehículo a cualquier partida de lo contrario se va hacer mala sangre y muy posiblemente se reiran de usted. Bastante tiene con su recuperación. Cualquier trámite notifíquele mejor por correo electronico a su abogado. 

Los ocupantes o pasajeros lo mismo, pero en estos casos no estan cubiertos con abogado tienen que llevar uno que le cobrará por el trámite. Si designa el mismo de la póliza del coche le cobrará como si fuera otro cualquiera. Informese bien, Como elegir un abogado para un accidente. hacer un contrato de servicios donde se especifique precio a cobrar y demás trabajos a realizar. Siempre pida papeles de cualqueir acto sobre todo cuando trate con el seguro (ejemplo tramite del perito médico).

____________________________

Estas lesiones son el caballo de batalla de las aseguradoras porque saben y es verdad que mucha gente simula la lesión al ser dificil de diagnosticar y dos, tres o + miles de euros siempre vienen bien.

Como la Ley la hizo una comisión donde estaban los de siempre trataron de poner trabas a estos estafadores de la siguiente manera:

Las Cervicales:Nadie se quiso mojar porque este traumatismo puede ser nada, poco, algo, mucho o quedarse uno para siempre parapléjico , por eso al capítulo le llamaron “Traumatismo menores en la columna vertebral “

Entonces siempre que acudamos al medico y manifestemos que tenemos dolor al no poder ser confirmado con pruebas te abonaran los días a lo más barato (31,32 euros x dia).

Pero “ojo” hay que cumplir unos criterios  a los que se agarran las aseguradoras para no indemnizarte que son:

…que esa lesión ya la tenía usted antes, dimanante de otra enfermedad o traumatismo – esto es muy común oírselo a los traumatólogos, le dicen que es “degenerativas por envejecimiento” y le contestamos… es que…antes no me dolia…

… Ir tarde al médico, si transcurren más de 72 horas lo tienes complicado ya no te dan ni los buenos días y trataran que abones las pruebas y consultas.

…la topográfica, el desarrollo del accidente relacionado con la zona del cuello que dice estar afectada.

….La intensidad si es un golpe pequeñito usted no puede tener una lesión de cervicales – aquí algunas veces tienen mucha razón- yo vi como denunciaban a un taxista por frenar un poco fuerte y ya el pasajero quedar con dolor de cuello insoportable.

Por último para indemnizarle tiene que acreditarlo un médico con un informe concluyente.  Los médicos suelen hacerlo una ante la duda y otra para quitarse el problema de encima.

Puede variar la gravedad de esta lesion y la califican en grados,  I,II y III.

GRADOS

I.- No hay rotura, poco dolor, rigidez en determinadas posturas, los síntomas pueden aparecer tarde, horas o dias.
II.- Rotura parcial de tejidos, dolor inmediato y moderado, posible limitación de movilidad y el edema puede ser importante.
III.- Rotura y separación de tejidos. Dolor intenso, limitación de movilidad de columna cervical. Pueden existir fracturas o luxaciones.

Cuales son los síntomas que se pueden presentar?.

  • Dolor en zona irradiado a hombros y brazos
  • Adormicimiento
  • Cambio de color en el cuello
  • Rigidez de cuello
  • Dolor de hombros y brazos 
  • Calambres
  • Zumbido de oidos.
  • Vértigo
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza..visión borrosa.
  • Al cambiar de posición mareos
  • Cefaleas
  • Puede ser una combinación diversa de lesiones debido a la alta concentración de estructuras críticas y se puede presentar cualquier condición en cualquier parte de cuerpo, no podemos olvidarnos que TODOS los sistemas nerviosos pasan por esa zona.
  • La angustia psicológica elevada al enfrentarnos a multiples factores estresantes que le preocupan al doliente. (no reconocimiento de la lesion, perdida de trabajo, incertidumbre sobre la cura, falta de estrategias para la solución, compensaciones inadecuadas,.etc.) De esta angustia hay estudios que incluso se puede volver crónica.

La Recomendación  sin tener conocimientos médicos es que se debe comprobar cuanto antes mejor y darle mucha importancia porque la tiene; dese cuenta que pasan más de 40 nervios en medio de músculos y otras estructuras que llevan órdenes y demás funciones al resto del organismo y cualquier disfunción por pequeña que sea estamos fastidiados.

Las páginas que tratan este asunto están llenas de términos médicos y aunque son interesantes, estamos en lo de siempre tienes que leerte la leche de paginas para saber como es la cuestión legal.

Lo más importante queda dicho.

Otra cuestión que puede darse y de lo que nadie habla es que te designen para vigilarte -grabarte- un Detective Privado, últimamente no lo hacen por dos razones,  -no suelen ponerlo- y otra, echan números y no les compensa pagar Detective y Cervicales.

Si el supuesto lesionado reclama la justicia por decirlo de alguna manera ante la duda está a favor de la débil con el apoyo del informe médico. El informe del detective en este caso quedaría con poco o ningún valor.

RECLAMACION DE GASTOS: Todo a nombre del lesionado y bien documentado con numero del DNI del pagador etc. etc. como si fuera la prueba definitiva para ganar un pleito. – No vale cualquier tiquete que encontremos-

ACCIDENTES LEVES

Puede aplicar la misma teoria que lo narrado para las cervicales, el acudir tarde al hospital, la lesion relacionada con el golpe, la intensidad relacionada con el suceso, otra es si usted ya tuvo un trauma antes en esa zona, la vejez -esto no se lo dicen pero si se lo insinuan- enseguida… usted por su edad ya tiene degeneración… son las trabas a barajar y que suelen darse para que usted sea resarcido de su perjuicio.

RECONOCIMIENTO POR EL MEDICO VALORADOR DE LA ASEGURADORA:

La Ley dice que debemos dejarnos reconocer que si no lo hacemos la Aseguradora no devengará intereses. Tambien añadir que es bueno dejarse reconocer y pedirle un justificante de ese acto para documentar el expediente. Tenga en cuenta que cuanto menos hable con este médico mejor pues cualquier palabrita la usará para hacer un informe a favor de la Aseguradora, trabaja para ella eh!!. Puede ser que le pregunten que tal va y por costumbre asentimos y decimos que bueno un poco mejor etc. esto es lo suficiente para que el doctor en su informe diga que usted despues del tratamiento se encuentra bien y por lo tanto le dan el alta. Mentalicese en decir la verdad y que no venga influenciada por la conversacion del médico valorador.