Recomendación: acudir cuanto antes mejor a un centro donde esten acostumbrados a tratar personas accidentadas, enfocar bien y claro lo que nos está pasando. El primer informe de urgencias -muy importante- que conste todo lo que le sucede. Es habitual que se refleje la lesión más importante, otras en un principio de menor entidad quedaron sin plasmar..Aquí empiezan los problemas las lesiones al ser dificiles de demostrar enseguida le diran que eso ya lo tenia usted antes, de ahi que se haga constar ABSOLUTAMENTE todo/as. Buscar una persona que le ayude vea el capitulo en esta web » Como elegir un abogado para un accidente».
Cada accidente es distinto, cada uno tiene sus derivaciones y sus lesiones. No se pueden comparar indemnizaciones, intervienen muchos factores, uno de ellos es la edad, ya sabe que cuanto más viejos somos menos valemos y más barato le salimos a las aseguradoras.
Por su importancia hacemos una salvedad en las cuestiones legales y adelantarle al lector los razonamientos sobre la responsabilidad exclusiva y/o compartida también conocida por concurrencia de culpas que conlleva una influencias en el quantum indemnizatorio.
Accidente clásico de Responsabilidad Compartida: Infringe la persona que abre la puerta en el momento que pasa el ciclista, aunque aquí como se ve había mucho que discutir ya que el ciclista viene circulando más bien por su izquierda y esta toma no es en Inglaterra.
Quedan exceptuados los menores de catorce años o que sufran de menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que les prive de capacidad de culpa civil, no suprime ni reduce la indemnización…».
PEATONES: atropello paso cebra, acera o fuera de la vía.
La responsabilidad es del conductor que atropella deberemos tener en cuenta varios factores que los pueden encontar y son de su aplicación en la sección de GRAVES
Peatón: Fuera del paso de peatones
Fuera del paso de peatones, como todo, hay que pelearlo, nos encontraremos con los que tienen que indemnizar que con sus abogados nos diran entre otras cosas que la calzada es para los vehículos (lógico) y que debe cruzarse por un paso de peatones.
Sobre la Responsabilidad Civil en estos hechos, básicamente hemos de atender a lo dispuesto en el art. 1 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que señala en el primer párrafo de su apartado primero:
«El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación».
y el segundo parrafo de este articulo tambien importante que determina que:
«En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos».
Por lo tanto estamos ante las cicusntancias que movieron el suceso no es lo mismo que existiera visibilidad, atropello de noche, ropas que llevaba el peaton…que venga de izquierda a derecha segun la marcha del vehículo o que interrumpa violentamente en la calzada procedente de la derecha segun el sentido de marcha del automovil.
IMPORTANTE no tener toda la culpa en el accidente. (culpa exclusiva).
No es lo mismo tener cruzados dos metros que cuatro con visibilidad o sin ella o irrumpir repentinamente de forma temeraria sin darle tiempo al conductor a reaccionar que cruzar con normalidad.
Cruzar la calzada por lugar no habilitado y el coche que nos atropella lleve o no exceso de velocidad. Cruzar la calzada de izquierda a derecha o hacerlo saliendo de en medio de otros coches estacionados que no le das tiempo de reacción al conductor para evitar el atropello.
Caminar por la derecha en la calzada o hacerlo por la izquierda. Cruzar con semáforo en rojo o en verde.
Ciclista: No es igual ir sin luz en la parte `posterior y llevar chaleco reflectante que no llevarlo.
Circular en paralelo en lugar de visibilidad que hacerlo donde exista reducida visibilidad., no es lo mismo hacerlo lo más orillados a la derecha que hacerlo por el medio o lejos de la orilla . etc. Etc.
– Exista o no concurrencias de culpas es primordial que le lleve el asunto un abogado experto en accidentes de tráfico.
– Si se determina culpa absoluta del peatón o ciclista NO tendríamos derecho a una indemnización. Si fuera así tendríamos que hacer lo siguiente:
– -Hacer un estudio de las pólizas de seguros que tengamos contratadas.
– -Si sospechamos que la responsabilidad no es toda nuestra contemplar una reconstrucción del accidente y defenderla judicialmente.
Ejem. Real: ..recuerdo un chico que fallecio cuando iba en bicicleta y sufrio un accidente contra un turismo que circulaba en sentido contario. La Policia Local en el atestado colocó la bicicleta completamente circulando por la izquierda y toda la responsabilidad al ciclista. Realizamos una investigación con Detectives Privados y se pudo deducir que el motivo de circular por la izquierda vino provocado por otro vehículo que hizo un giro a su izquierda cuando el ciclista le venia de frente por lo tanto no respetó al ciclista que trato de evadir el accidente y en esta maniobra impacto contra otro que también venia en sentido contrario. Se documento todo con reconstrucción y la justicia nos dio la razón.
Nosotros aquí, por nuestra experiencia unido a los errores que se suelen dar, relatamos por puntos explicativos lo que más nos pueden repercutir.
Ya en el lugar del accidente. (para peatones y conductores)
Si eres conductor: Su seguridad, en estado de nerviosismo es fácil que en el deambular por el lugar sufra otro accidente. Después trate de proteger al atropellado levante los brazos avisando a los demás!!!, señalice el accidente a la vez que avisa a la ambulancia, Policia y familia, busque testigos, pídale si le pueden ayudar, -apunte su numero de teléfono- busque inicios como señales de huellas, cosas desprendidas del impacto en sus posiciones finales, tome fotografías, hága un pequeño croquis a mano alzada.
Contemple la posibilidad de que el accidente no sea provocado, ciertas personas buscan la ocasión de sufrirlo para conseguir ser indemnizados, esto ocurre en los pasos de peatones donde saben que llevan las de ganar, ellos calculan cuando un vehículo viene despacio y se meten, mejor si no hay testigos, no estaría demás hacer unas pequeñas indagaciones entre los conocidos del atropellado y si usted sospecha puede que no sea tan sorpresivo que esta persona lo tenga como su modus operandi. Aún así, en el paso de cebra (provocado o no) la justicia le dará la razón al peatón.
En la ambulancia o antes mejor si podemos indicar que nos lleven a uno Centro Sanitario de reconocido prestigio. ¿Si desconocemos cuál sería el mejor? optar por el de mayor tamaño donde más asuntos traten. Tenga en cuenta que puede existir un protocolo de gravedad o de saturación, pero, si lo dice igual le hacen caso.
En el Hospital:
– Es muy importante el parte de urgencias, -es la base fundamental para resarcirse del perjuicio- ahí debería reflejarse absolutamente TODO lo que se ve y lo que no se ve y se padece- De la mejor forma posible pida que hagan constar todo y guarde copia-.
– Consiga una carpetilla y vaya metiendo todo lo relacionado con el accidente, informes, facturas, daños materiales, gasto de traslado, kilómetros del familiar cuidador incluidos todos los trastornos que se produjeron a raíz del suceso, daños psíquicos, documentos que justifiquen la pérdida de ingresos, y otros relacionados con el suceso, siempre lo más documentado posible . No vale cualquier tique que encuentres por ahi, tiene que estar acreditado con DNI fechas firmas como si fuera una factura en debida regla.
– Usted ahora dependerá de dos cuestiones: las médicas y las legales. Trate de recuperarse con las recomendaciones y el buen hacer de los médicos y el tema legal, sin prisa y también sin demora busque en esta web “ Como elegir un abogado para un accidente”.
– Se aconseja que si el accidente es grave o muy grave no deje pasar mucho tiempo, cuanto antes debe ir de la mano del profesional legal que elija al barajarse muchos perjuicios que se deben analizar, documentar y tratar (delitos de tráfico). Mucha gente delega las gestiones en otra persona -mejor una sola-, esto es buena idea.
Lo mismo que le digo que es primordial que alguien le defienda tambien le aconsejo que vaya de la mano de un buen Perito médico – es lógico que su abogado busque o tenga el mejor o más adecuado- ya que este profesional analizará los informes médicos y le orientará para documentarlos más cientificamente, esta es la mejor inversion que a la larga puede hacer. No vale que su abogado diga que usted esta muy malito, lo tienen que decir los médicos.
También se puede encontrar que el profesional legal no le gusta hacer visita hospitalaria. Nosotros la recomendamos, no es lo mismo comunicarse por teléfono que ver y hablar de la realidad y delante de ella.
– Despues, YA que el profesional legal se encargue de todo., que compruebe las responsabilidades, como se encuentra las fases de investigación, resto de circunstancias como bien puede ser estudio de otras pólizas de seguros contratadas y que le informe puntualmente.
Ante un accidente debe conocer la mecánica del proceso, reflexionar con buena información y tomar decisiones reales. – Tenga presente que las lesiones son recamables excepto si tiene toda la culpa en el accidente.- (culpa exclusiva) ..por lo tanto baraje las siguientes opciones:
SENTENCIAS Y NOTICIAS RELACIONADAS
https://www.farodevigo.es/ourense/2021/06/17/condenado-anos-carcel-retirada-carne-53826871.html
Lugar donde ocurrio el atropello.